INSCRIPCION
Reglamento abajo
Consta de 3 PASOS POR CADA CATEGORIA.
Paso 1: Completar el formulario
Paso 2 : Enviarnos el archivo de audio del tema que has seleccionado para tu variación coreografiada.
Paso 3 : Abono de Inscripción.
COMPLETÁ LOS DOS PASOS PARA CONFIRMAR TU INSCRIPCIÓN!
PASO #1 DATOS CATEGORIA PAREJA INDIVIDUAL
PASO #2 ENVIO DE ARCHIVO DE AUDIO en MP3 o WAV.
CATEGORIA PAREJA INDIVIDUAL
•Enviar el tema ENTERO a la dirección: pelandovariacion@gmail.com
PASO #3 ABONO DE SUSCRIPCIÓN: $20.000 LA PAREJA.
PASO #1 DATOS CATEGORÍA GRUPAL
PASO #2 ENVIO DE ARCHIVO DE AUDIO en MP3 o WAV.
CATEGORIA GRUPAL
• Enviar el tema ENTERO a la dirección: pelandovariaciongrupal@gmail.com
PASO #3 ABONO DE SUSCRIPCIÓN: $20.000 CADA PAREJA.
GRUPAL 2 PAREJAS $40.000
GRUPAL 3 PAREJAS $60.000
GRUPAL 4 PAREJAS $80.000
DESCUENTO
Reglamento
-
Campeonato es Abierto para parejas de baile, PROFESIONALES y NO PROFESIONALES.
-
Este año 2025 la competencia contará con una nueva categoría: Pelando Variación Grupal.
-
La competencia consta de la siguiente prueba:
VARIACIÓN BAILADA para AMBAS CATEGORÍAS.
Categoría: Pareja Individual
Categoría: Grupal.
Las parejas NO PODRÁN ANOTARSE en ambas sedes.
Los participantes deberán ENVIAR al momento de la inscripción EL TEMA MUSICAL ENTERO a interpretar para dicha prueba. La Variación del tema será evaluada y sujeta a ser aprobada por el comité organizador. La variación musical deberá ser bailada durante toda la competencia. No se pueden realizar cambios en la MUSICA, SIN EXCEPCION.
Está permitido que la COREOGRAFÍA a ser bailada pueda ser modificada durante todo el campeonato.
Los concursantes deberán presentarse a interpretar y bailar lo que se considera la variación de un tango.
Entiéndase por variación: Al pasaje de notas agregadas y armonizadas contrapuntísticamente a la melodía natural de un tango. Se estructura como la melodía misma, en uno o dos períodos de ocho compases cada uno.
La mínima duración de dicha presentación constará de dos ochos (compases en tiempo musical de Tango) hasta el final de la misma. La presentación acaba con el final de la variación.
No se pueden bailar partes de una variación.
Una pareja puede participar en categoría individual y grupal. Si clasifica a la final en ambas, deberá adaptarse al cronograma que fije la organización para presentarse en las dos instancias. Todos los participantes aceptan esta posibilidad de que tengan que adaptarse al lugar que le toque en la FINAL en caso de que una pareja haya llegado a la final en AMBAS categorias.
Una pareja no puede participar en otro grupo además del suyo en el caso que estuviese compitiendo en la categoría grupal. Tampoco los/las bailarines/as podrán inscribirse por separado conformando otra pareja en el caso de participar en la categoría grupal.
Dicha presentación tendrá una introducción de compases a modo de preparación antes de que comienza la misma, dicha introducción de compases será de 12 segundos antes de que comience la variación musical.
Si la variación presentada tiene una duración mayor que otra entre las variaciones utilizadas para competir, NO SERÁ tenida en cuenta por parte del jurado a la hora de calificar, siempre que se cumpla el mínimo de dos ochos. (compases de un tiempo musical).
No se aceptan elementos al momento de interpretar la variación, caso pañuelos, paraguas etc.
En el caso que dicha pareja y/o grupo logre pasar de ronda y/o acceder a la final, no podrán realizarse reemplazos ni de uno ni de otro, es la misma pareja o la misma conformación del grupo la que debe competir, SIN EXCEPCIÓN.
EL JURADO
El jurado estará compuesto por bailarines profesionales de Tango con credenciales que sostienen su decisión. Dicho jurado contará siempre con la presencia de personas de sexo femenino y/o masculino.
CONCEPTOS A CALIFICAR PARA AMBAS CATEGORÍAS.
1) Precisión
2) Elegancia (de Movimiento)
3) Musicalidad
4) Originalidad
5) Dificultad
Los puntajes a obtener serán de 1 a 10 por cada CONCEPTO, totalizando 50 puntos como máximo en dicha categoría por cada uno de los jurados.
El JURADO evaluará las parejas que pasarán a la siguiente ronda de acuerdo al puntaje obtenido en base a los CONCEPTOS detallados.
La cantidad de jurados por cada ronda en la competencia y en todas las instancias será mínimo de 2 jurados y máximo 4 jurados. Esta posibilidad queda a criterio exclusivamente del Pelando Variación.
La ronda final en el TEATRO, contará con 4 jurados.
EL VOTO PÚBLICO
EL PÚBLICO votará la pareja que más le guste por la impresión de lo que han presenciado, una vez que hayan finalizado de bailar todas las parejas.
Para el VOTO PÚBLICO habrá tantas urnas como participantes en la noche de cada competencia. Al final de las presentaciones, la urna que posea más votos del total de urnas, se le asignará un valor de 10 puntos, la segunda urna en cantidad de votos se le asignará un valor de 9 puntos, y así sucesivamente en forma decreciente hasta agotar el número de urnas.
En el caso que se igualan en cantidad de votos, el resultante de dos o más urnas y/o parejas y/o grupos, el criterio a determinar el valor de tabla para cada urna será determinado por el valor obtenido por cada pareja en base al puntaje del JURADO.
EL PUNTAJE FINAL
El puntaje final será el resultado de sumar los puntos resultantes de las planillas del JURADO y la votación del PÚBLICO en un puntaje ÚNICO.
Solamente serán utilizados los resultados de las urnas a modo de voto del público y las planillas del jurado para las rondas de SEMIFINAL 1 y SEMIFINAL 2 de la categoría PAREJA INDIVIDUAL y en la SEMIFINAL de la categoría GRUPAL las que se realizarán en CABA. Para las rondas a realizarse en la SUBSEDE GUALEGUAYCHÚ el voto del público será utilizado junto al del jurado en las rondas FINALES de cada categoría. NO EN LA INSTANCIA CLASIFICATORIA.
**Ejemplo: En una ronda de 10 parejas, teniendo en cuenta del máximo de 50 puntos por jurado por cada pareja, el máximo de puntos para cada pareja sumando si hubiese 4 jurados es 200 puntos. De este total de 200 puntos, el voto público sumará un máximo de 10 puntos adicionales y mínimo 1 punto adicional para la urna que represente la pareja con menos votos.
EMPATES
En el caso de que el puntaje final, resultante de la SUMATORIA del puntaje del jurado y el valor de tabla asignado por la cantidad de votos de urna sean IDÉNTICOS entre dos o más parejas o grupos, el criterio para determinar su puesto será en base al puntaje obtenido por el voto del jurado. (Ejemplo: Si la pareja o grupo A obtiene del jurado un puntaje de 140 puntos y tiene un valor de tabla (Voto Público) de 9 y la pareja o grupo B obtiene del jurado un puntaje de 145 puntos y tiene un valor de tabla (Voto Público) de 4, el ganador de estas dos parejas o grupos será de acuerdo a lo explicado, la pareja B.
En el caso de producirse un empate en el puntaje del jurado y votos en la ronda FINAL, serán ÚNICAMENTE los jueces los que decidirán cual será la pareja ganadora, luego de que ambas realicen una nueva y única presentación.
SUBSEDE GUALEGUAYCHÚ
En la subsede Gualeguaychú la competencia del Pelando Variación deberá contar con un mínimo de 10 parejas en la categoría individual y 5 parejas en la categoría grupal para que los ganadores de cada una de las categorías mencionadas puedan acceder a las semifinales en CABA. En el caso de contar con 20 parejas en la categoría individual y 10 parejas en la categoría grupal los ganadores de cada categoría accederán directamente a la FINAL EN CABA el 17 de diciembre 2025 en el AUDITORIO BELGRANO.
RONDA FINAL
En la ronda final del Pelando Variación, en el AUDITORIO BELGRANO, sólo tendrá validez para lograr el premio de $1.000.000 (un millón pesos) en la categoría PAREJA INDIVIDUAL y $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) en la categoría GRUPAL el mayor puntaje que haya obtenido la pareja y/o grupo determinada por la evaluación únicamente y en forma exclusiva del jurado presente. El voto del público será tomado en cuenta a sólo los efectos de recibir una mención que puede o no estar acompañado de un premio en producto. Puede darse el caso que la pareja o grupo que resulte ganadora por la evaluación del JURADO no coincida con el voto del público y sea otra la pareja o grupo que más votos obtenga exclusivamente del público.
NOTA: SE ESTÁ EVALUANDO LA POSIBILIDAD DE QUE EL PÚBLICO TENGA DECISIÓN EN EL PUNTAJE FINAL DE LA COMPETENCIA AL MOMENTO DE SER EVALUADAS AMBAS CATEGORÍAS EN LA RONDA FINAL. SI ASÍ SE DISPUSIESE SE NOTIFICARA POR ESTE MEDIO TAL DECISIÓN A TODOS LOS PARTICIPANTES.
PREMIO
El Pelando Variación otorgará un premio de $1.000.000 (un millón pesos) para la pareja ganadora de la categoría individual y $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) al grupo que resultase ganador de la categoría grupal, que será determinada por el jurado el día de la competencia. Los Impuestos correspondientes que sean gravados sobre dicho premio serán descontados para su correspondiente pago.
NOTA: El premio en categoría grupal corresponde al grupo y no a cada integrante por separado.
TERMINOS Y CONDICIONES
Desde el momento en que las parejas se registran para la competición, se presentan al casting y/o son seleccionadas para la competencia, aceptan el reglamento y las condiciones del Campeonato Pelando Variación, autorizan a la producción en forma expresa, irrevocable, perpetua y para todo el mundo a que se fije, utilice y reproduzca su imagen y/o voz. En consecuencia la producción y/o quien se designe se encuentran autorizados a incluir su imagen y/o voz y/o música en cualquier material promocional y/o publicitario vinculado directa o indirectamente con la productora y dicho campeonato. Esta autorización incluye la disposición, reproducción, difusión, utilización y explotación comercial de la imagen para todos los fines y por todos los medios actualmente conocidos o que se inventen en el futuro, con o sin fijación en soportes físicos en todo el mundo y sin limitación de ninguna índole y sin necesidad de requerir la conformidad de los participantes ni de abonarle a los mismos suma o concepto alguna por ello. Se deja constancia que la autorización dispuesta precedentemente es a titulo gratuito, razón por la cual los participantes no tienen ni tendrán derecho a reclamar suma o concepto alguno como consecuencia directa o indirecta de la utilización de su imagen.





